Código interno: BM04
Metodología: PCR
Tipo de informe: Cualitativo
Valores de referencia: No detectable
Tiempo de entrega de resultado: 24 – 48 Horas
Aplicación Clínica: Identificación del agente causal.
Los Adenovirus (ADV) pertenecen a una familia de 51 subtipos que se agrupan en 6 categorías dela A-F. Lasinfecciones aparecen en forma epidémica por brotes en diferentes épocas del año. Pueden provocar:
Infecciones del Tracto respiratorio Se da generalmente sobre vías altas, manifestándose en faringoamigdalitis. Sobre las vías bajas producen traqueo bronquitis. Raramente son responsables de neumonías.
Infecciones del Tracto digestivo): Las infecciones producidas por Adenovirus 40 y 41, cursan con fiebre, gastroenteritis y una evolución superior a los 8 días.
Infecciones oculares: Se presentan como conjuntivitis, acompañadas a veces de faringitis, o como queratoconjuntivitis.
Infecciones del tracto génito urinario: La forma más frecuente es la cistitis hemorrágica, habiendo también casos descriptos de cervicitis y uretritis, como enfermedad de transmisión sexual.
Infecciones en el paciente inmunodeprimido: En forma ocasional, pueden afectar a estos pacientes, produciendo cuadros de neumonía o infección generalizada o miocarditis.
Infecciones neurológicas: Puede en ciertas oportunidades provocar meningitis o encefalitis.
La muestra debe guardar relación con el cuadro clínico que presenta el paciente, siendo la detección en suero o sangre entera, reservada como factor pronóstico alternativo.
A pesar de no tener un tratamiento específico, como otras infecciones virales, su detección rápida es fundamental para evitar brotes, epidemias y tratamientos antibióticos
Si bien el cultivo viral se considera el “Gold Standard”, la realidad es que muchos subtipos son no cultivables y además pueden tardar entre 10 a 20 días en desarrollar, los cultivos rápidos permiten disminuir este tiempo a 48-72 horas, pero con menor sensibilidad. Por otra parte, la gran variedad de subtipos, la prevalencia y la posibilidad de reinfección convierte a la serología en poco útil para su estudio.
Las pruebas de detección de antígenos por IFI o EIA, tienen la ventaja de ser rápidas y específicas pero carecen de sensibilidad tanto para infecciones del tracto respiratorio, como gastrointestinales.
La PCR permite la detección de la mayoría de los diferentes subtipos, ya que existen primers consenso para la detección de los 51 subtipos, además de otras variantes genómicas del virus. Es la técnica de elección por presentar mejor sensibilidad y permitir la detección de la mayoría de los diferentes tipos de ADV.
La incorporación de la metodología de PCR en Tiempo Real es una mejora sustancial en la detección de estos virus, ya que además de rapidez posibilita la cuantificación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MUESTRA
TIPO de |
VOLUMEN |
ESTABILIDAD |
OBSERVACIONES |
||
MUESTRA |
MINIMO |
Tº AMB |
4 – 8ºC |
-20ºC |
TRANSPORTE |
Sangre Entera ACD (amarillo) | 5 ml | 48 Horas | 72 Horas | – | No congelar |
Sangre Entera EDTA(lavanda) | 5 ml | 48 Horas | 72 Horas | – | No congelar |
Suero | 1 ml | 2 meses | Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad | ||
LCR | 1 ml | 2 Horas | 24 Horas- | 2 meses | Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad |
Secreción respiratoriaLiquido pleural | 1 ml | 2 Horas | 24 Horas- | 2 meses | Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad |
Materia fecal | 3-5 g | 2 Horas | 72 Horas | 1 semana | De acuerdo a la estabilidad |
Orina | 5 – 10 ml | 2 Horas | 24 Horas- | 2 meses | Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad |
Secreción conjuntival | Hisopo en buffer de lisis | 1 semana | 1 semana | – | No congelar.Seguir las instrucciones del Buffer provisto por el laboratorio |
IMPORTANTE: el laboratorio entrega a quien lo solicite, el Buffer de Lisis adecuado destinado a preservar correctamente la muestra obtenida, a fin de conservarla durante 1 semana a temperatura ambiente o a4ºC, evitando así problemas de degradación durante el transporte y envío.
CONDICIONES DE RECHAZO
- Muestras derramadas
- Muestras extraídas con Heparina
- Muestras congeladas
- Muestras coaguladas
- Muestras colocadas en formol
- Muestras que han sido recolectadas y conservadas sin condiciones de esterilidad