Código interno: BM09
Metodología: RT – PCR en tiempo real
Tipo de informe: Cualitativo
Valores de referencia: No detectable
Sensibilidad: 10 copias RNA/ml
Tiempo de entrega de resultado: 7 días
Aplicación Clínica: La detección de HCV por técnicas moleculares se utiliza actualmente tanto en el diagnóstico como en el monitoreo de respuesta al tratamiento.
En diagnóstico, la indicación más frecuente es como estudio confirmatorio de la infección por Virus C. Es de particular ayuda para descartar falsos positivos en serologías de pacientes con ALT dentro de valores normales y sin factores de riesgo conocidos. También se utiliza en aquellos individuos con antecedentes de anticuerpos antinucleares positivos o procesos autoinmunes, que pueden interferir en los resultados serológicos.
El RNA de HCV es detectado en la fase temprana de la infección, precediendo y/o coincidiendo con la primera elevación significativa de ALT. El RNA generalmente declina después del pico de ALT. En enfermedad crónica, la viremia puede ser intermitente, por lo que un resultado negativo obtenido por RT PCR no significa que la infección se haya resuelto en forma definitiva. Los niveles de RNA durante esta fase suelen mantenerse mucho más bajos que en la etapa aguda dela enfermedad. Ladesaparición espontánea de la viremia y de los anticuerpos específicos es un hecho infrecuente, que de darse, debe ser reevaluado.
Un resultado negativo para RNA en un paciente con anticuerpos, indica un riesgo bajo de transmisión.
La detección en semen de HCV por RT PCR, es utilizada también en Reproducción Asistida para prevención de la transmisión en parejas serodiscordantes.
En cuanto a monitoreo terapéutico, la detección cualitativa de RNA por RT PCR Nested, es utilizada para evaluar la respuesta al tratamiento en una etapa temprana del mismo y posteriormente para confirmar la eficacia una vez completado totalmente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MUESTRA
TIPO de | VOLUMEN | ESTABILIDAD | OBSERVACIONES | ||
MUESTRA | MINIMO | Tº AMB | 4 – 8ºC | -20ºC | TRANSPORTE |
Plasma EDTA K3(lavanda) | 3 ml | – | – | 2 meses | Separar el plasma dentro de las 2 Hs de extraído. Colocar en tubo estéril de primer uso.Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad |
Suero | 3 ml | – | – | 2 meses | Separar el plasma dentro de las 2 Hs de extraído. Colocar en tubo estéril de primer uso.Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad |
Sangre entera en tubos BD Vacutainer PPT | 5 ml | 5 Días | 5 días | – | Ver instructivo para utilización de tubos BD PPT |
Biopsia | Colocar en buffer de preservación | 1 semana | 1 semana | – | No congelar.Seguir las instrucciones del Buffer provisto por el laboratorio |
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE TUBOS BD VACUTAINER PPT
- Los tubos PPT poseen una barrera de gel para la separación de plasma durante la centrifugación, que evita la manipulación de la muestra y facilita su envío a laboratorios de procesamiento.
- Los tubos deben conservarse hasta su uso a temperatura ambiente (18 a25ºC)
- Colocar 5 ml de la sangre extraída dentro de los tubos PPT.
- Invertir el tubo de8 a10 veces para homogeneizar la muestra.
- Dejar reposar el tubo con la muestra homogeneizada, en forma vertical sobre la mesada hasta la centrifugación.
- Las muestras deben ser centrifugadas dentro de las 2 horas de efectuada la extracción.
- Centrifugar los tubos PPT a temperatura ambiente, de10 a15 minutos a 1100 RCF.
- No congelar, mantener entre 4 y 10º C. Enviar sin remover el plasma en un lapso no mayor de 5 días.
IMPORTANTE: el Laboratorio entrega a quien lo solicite:
– Tubos Vacutainer PPT para una correcta conservación de la muestra en el caso de no ser posible la centrifugación y separación del plasma dentro de las 2 horas recomendadas, evitando así la degradación durante el transporte.
– Buffer de Lisis adecuado destinado a preservar correctamente la muestra obtenida, a fin de conservarla durante 1 semana a temperatura ambiente o a4ºC, evitando así problemas de degradación durante el transporte y envío.
La estabilidad de la muestra está condicionada al uso de dicho Buffer.
CONDICIONES DE RECHAZO
- Muestras derramadas
- Muestras extraídas con Heparina
- Muestras de sangre entera congeladas
- Muestras coaguladas sin separar.
- Muestras colocadas en formol
- Muestras que han sido recolectadas y conservadas sin condiciones de esterilidad
Ver
BM57 – HEPATITIS C – CARGA VIRAL / DETECCION CUANTITATIVA DE RNA
BM37 – HEPATITIS C GENOTIPIFICACION