Código interno: BM 26

Metodología: NESTED PCR

Tipo de informe: Cualitativo

Valores de referencia: No detectable

Tiempo de entrega de resultado: 24 – 48 Horas

 

Aplicación Clínica: Identificación del agente causal.

El HHV-6 pertenece a la familia  Herpeviridae,  subfamilia de los  B – Herpesvirus. Existen dos variantes relacionadas, el HHV6 A y el HHV6 B. Infecta a linfocitos T y Monocitos, a través del CD46, presentando como característica la de ser neurotrópico y producir síndromes linfoproliferativos.

La infección ocurre en los primeros años de  vida, habitualmente en forma asintomática, en algunos casos se manifiesta produciendo el denominado Exantema Súbito o sexta enfermedad.

En huéspedes inmunosuprimidos y HIV, la infección o reactivación del HHV-6 puede producir neumonía, alteraciones en  médula ósea, encefalitis, hepatitis, fiebre, rash  cutáneo y en algunos casos rechazo del transplante.

La detección serológica no es utilizada habitualmente, salvo en casos de sospecha de primoinfección o en niños, no siendo la metodología recomendada en casos de inmunodeficiencias.

El estudio y seguimiento del huésped inmunocomprometido debe realizarse con técnicas moleculares, ya que el cultivo es lento y complejo. La detección cualitativa del ADN viral tiene muy bajo valor predictivo positivo (50-60%), pero un alto valor predictivo negativo. La cuantificación de ADN viral con técnicas de PCR en tiempo real, permite realizar un diagnóstico y seguimiento mucho más específico, y si bien no existen valores consensuados de corte que permitan definir situaciones, se monitorea de acuerdo a la cinética viral.  También es recomendada la realización de RT-PCR para determinar la actividad viral en caso de no poder acceder a la cuantificación de DNA.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MUESTRA

 

TIPO de

VOLUMEN

ESTABILIDAD

OBSERVACIONES

MUESTRA

MINIMO

Tº AMB

4 – 8ºC

-20ºC

TRANSPORTE

Sangre Entera EDTA K2(lavanda) 5 ml 8 Horas 24 Horas No congelar
Plasma c/ EDTA K2(lavanda) 1 ml 2 Horas 4 Horas 2 meses Separar el plasma dentro de las 2 Hs de extraído. Colocar en tubo estéril de primer uso.Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad
LCR 1 ml 2 Horas 4 Horas 2 meses Colocar en tubo estéril de primer uso.Congelar dentro de las 4 hs de recolección. Transportar de acuerdo a la estabilidad
Biopsia Colocar en buffer de preservación 1 semana 1 semana No congelar.Seguir las instrucciones del Buffer provisto por el laboratorio
Fluido Colocar en buffer de preservación 1 semana 1 semana No congelar.Seguir las instrucciones del Buffer provisto por el laboratorio
Secreciones respiratorias Colocar en buffer de preservación 1 semana 1 semana No congelar.Seguir las instrucciones del Buffer provisto por el laboratorio

 

IMPORTANTE: el laboratorio entrega a quien lo solicite, el Buffer de Lisis adecuado destinado a preservar correctamente la muestra obtenida, a fin de conservarla durante 1 semana a temperatura ambiente o a4ºC, evitando así problemas de degradación durante el transporte y envío.

La estabilidad de la muestra está condicionada al uso de dicho Buffer.

 

CONDICIONES DE RECHAZO

  • Muestras derramadas
  • Muestras extraídas con Heparina
  • Muestras de sangre entera o médula ósea congeladas
  • Muestras coaguladas
  • Muestras colocadas en formol
  • Muestras que han sido recolectadas y conservadas sin condiciones de esterilidad