Obtención, conservación y traslado de muestras para estudio Citogenético convencional y/o FISH
sobre médula ósea y sangre periférica
1- Heparinizar las paredes de una jeringa descartable ESTERILIZADA POR RADIACION, NO POR OXIDO DE ETILENO (preferentemente marca Terumo o Darling) con 0,2 ml de heparina sódica estéril de 5000 U/ml.
2- Efectuar la extracción de por lo menos 1 ml de médula ósea o sangre periférica preservando la esterilidad de la muestra.
3- Descartar la aguja y colocar el capuchón adaptable. Mezclar por inversión con movimientos suaves varias veces para evitar la formación de coágulos.
4- Rotular con etiqueta indicando apellido y nombre del paciente.
5- Conservar a temperatura ambiente o a 4°C. NO CONGELAR.
6- Colocar la jeringa en el envase ziploc y éste en la bolsa de seguridad. Todo dentro del envase de telgopor. Rodear con papel, gasa o algodón para evitar movimientos que puedan deteriorar la muestra
7- Enviar al laboratorio dentro de las 24 hs acompañada de la planilla de DATOS UTILES o por los siguientes datos: fecha de toma de muestra, apellido y nombres del paciente, edad, médico a cargo, diagnóstico presuntivo, recuento de blancos e indicar si el paciente está bajo tratamiento.
IMPORTANTE
Además del envío del material para estudio citogenético, es conveniente recolectar y enviar por lo menos otro tubo CON EDTA – SIN HEPARINA, a fin de posibilitar la continuidad del estudio con la búsqueda de Reordenamientos Moleculares asociados o Citometría de Flujo.
El laboratorio provee los materiales óptimos para la realización de estas determinaciones. Se recomienda utilizar los mismos o similares teniendo en cuenta la metodología de esterilización de las jeringas disponibles y las precauciones de bioseguridad correspondientes.
En caso de no contar con los materiales adecuados, le sugerimos que los solicite al
0221-4223878/ 4820441 o info@bio-net.com.ar